domingo, 31 de enero de 2016

ANATOMÍA PATOLOGICA

Consideraciones generales

Anatomía Patológica es la disciplina que se dedica al estudio de los cambios estructurales y funcionales de las células, tejidos y órganos que constituyen la base de la enfermedad.
En el ámbito de la Medicina, se centra fundamentalmente en el estudio de las enfermedades humanas.  Por medio de técnicas morfológicas, inmunológicas, microbiológicas y moleculares intenta explicar la totalidad de los aspectos del proceso patológico: la causa (etiología), el desarrollo (patogénica) y las  consecuencias (cambios morfológicos y funcionales) de las enfermedades, que constituyen la base de esta disciplina
Como especialidad médica mantiene la base doctrinal de la disciplina a la vez que cumple un papel asistencial fundamental mediante el diagnóstico correcto del material proveniente de biopsias, citologías y autopsias, lo que constituye un fin y objetivo en sí mismo.
Sus prácticas sufren permanentes cambios a consecuencia de los avances en biología molecular, genética e ingeniería médica, por lo tanto sus resultados son requeridos para efectuar diagnósticos, establecer tratamientos y predecir pronósticos
Su campo de acción comprende entonces:
Aspectos práctico-asistenciales : el diagnóstico anatomopatológico responsable es un elemento fundamental en todos los niveles de atención de la salud, en el ámbito primario a través de la prevención y el diagnóstico precoz y en otros niveles  en el diagnóstico correcto que permita una adecuada  terapéutica y establezca  pautas para establecer pronósticos de las  enfermedades.-
Aspectos docentes y de investigación : su rol a este nivel trasciende las barreras de la propia especialidad ya que constituye un soporte básico de la educación médica y de la investigación clínica.
Nuestro desafío es entonces lograr el máximo de optimización de los recursos existentes, sabiendo que los cambios en el conocimiento y en los avances técnicos son constantes y necesitan de una permanente adecuación de los formadores, para aportar su experiencia al brindar los contenidos.

Actividades

a) Asistenciales:
Se realiza: citología convencional y punciones con aguja fina (extracción de los materiales a través de acciones medicas del Médico Patólogo) de glándula tiroides, glándula mamaria, ganglios linfáticos, partes blandas y de órganos internos con ayuda de intensificador de imágenes o bien T.A.C., prácticas macroscópicas en autopsias y biopsias e interpretaciones de los estudios histológicos para arribar a diagnósticos después de analizar diagnósticos diferenciales, informatizándose los resultados.
b) Capacitación y actividades científicas:
El Servicio muestra una especial preocupación por la formación permanente y la capacitación en servicio. El mismo brinda asistencia y supervisión a las actividades tanto de pregrado como de postgrado, y abarca el ámbito profesional como no profesional.
La misma es dinámica, profundizándose las diferentes temáticas por búsquedas bibliográficas tratando de lograr una constante actualización en libros o publicaciones científicas e intervenir en el desarrollo de la tele- patología, adquiriéndose además conocimientos en metodología de la investigación (participación en trabajos científicos). Los estudios microscópicos se observan en equipo con ayuda de un monitor de alta resolución. Se participa en un curso intensivo de técnicas histológicas y de inmuno-marcación con adecuada práctica, asistencia a ateneos internos y externos, cursos, congresos, rotaciones internas y externas, y adquisición de conocimientos de los principios de patología molecular. Como actividad anexa se organizó un curso de inglés.
Se participa además en los consultorios externos, salas de internación, y Servicio de Radiología donde se efectúan las punciones-aspiraciones dirigidas y en los distintos ateneos multidisciplinarios donde es requerida la participación de los especialistas..
El Servicio es sede de Residencia de la Especialidad, única dentro de la Región Sanitaria Vª de la Provincia de Buenos Aires; sus integrantes participan del Curso Superior de la Especialidad dictado por UBA y Sociedad Argentina de Patología, en donde el Hospital actúa como asociado. Se dicta Patología 2, materia de la carrera de Medicina dependiente de U.B.A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario